LA CASA A OSCURAS

Programa de Arte Público Supertrama 2019. Extremadura (ES).



1.-BREVE DESCRIPCIÓN:

"La casa a oscuras" incorpora el registro de memorias y relatos de la oscuridad en un entorno rural de España. Se desarrolló en el ámbito de la convocatoria de arte público en la ruralidad del programa Super Trama 2019, en el pequeño pueblo de Hervás, Extremadura, zona que experimenta el umbral del desierto demográfico dentro del fenómeno llamado “la España vaciada”.



2.-FICHA TÉCNICA:

Título: “La casa a oscuras”

Año: 2019

Lugar de realización: Hervás, Cáceres, Extremadura

Nombre de la residencia: SUPERTRAMA 2019, Programa de Arte Público de Extremadura.

Categoría: Investigación artística, trabajo de campo y dispositivos visuales

Dimensiones: Variables

Técnica: Análisis socio-ecológico, observación participante, entrevista, análisis documental, diario de campo. Dispositivos de iluminación y registro audiovisual.

Materiales: linternas, estructuras y soportes variables.

Lugar de exposición: Fuente Chiquita, Judería de Hervás.

Fotografías de Assier Rua y Nuria Cano

Palabras clave: Sistemas socio-ecológicos, abastecimiento energético, transición, frontera rural / urbano, memoria de la oscuridad.

Link:


3.-PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

La casa a oscuras fue un proyecto instalativo realizado junto a la artista Nuria Cano, seleccionado en el programa de Arte público Supertrama 2019, entre el 15 y 19 de julio de 2019.

Bajo la forma de una investigación de campo y el contexto de una práctica colaborativa, el dispositivo desplegado en este trabajo, consistió en generar un recorrido nocturno en un espacio des-electrificado en uno de los límites del pueblo, a orillas del río.

En el contexto del Barrio Judío, se realizó la activación del entorno a partir de los contrastes que se viven en los espacios fronterizos de la ruralidad, a través de los procesos de electrificación y de los imaginarios de la oscuridad que aún subsisten en ellos. Los relatos culturales de los vecinos de la Judería proporcionaron un archivo de memorias de la oscuridad, como origen y ancestro del presente de la ruralidad contemporánea



Hervás, Extremadura. Imágenes del contexto.


Mediante la activación del entorno de la casa con iluminación puntual, se buscó gatillar las memorias realizando un breve recorrido nocturno con los participantes.  Con el fin de experimentar una reflexión y toma de conciencia de la luz y la oscuridad, se solicitó a los participantes evocar memorias donde la oscuridad fuera protagonista: la oscuridad de Fuente Chiquita, el sonido del río, el cielo estrellado y los círculos de luz proyectados fueron los estímulos para recopilar aquel testimonio oral. En cada sesión se trabajó con grupos de 5 a 6 personas.



Bocetos, esquemas y fichas de memoría. Material de proceso investigativo.





Registros fotográficos de activaciones nocturnas. Material de proceso investigativo.


Acción artística y colaborativa desarrollada en el pueblo de Hervás, en el contexto del Programa de Arte público Supertrama 2019


La casa a oscuras. Hervás, Extremadura, España. from Amparo Prieto Monreal on Vimeo.